¿Tu empresa ha acudido a su médico empresarial?
- Concretar Negocios
- 23 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Así como nosotros procuramos comer sano, hacer ejercicio y acudir al médico para cuidar de nuestra salud. La empresa también necesita de ser monitoreada para evitar enfermedades.
Imaginemos por un momento que nuestra empresa empieza a sentirse mal, presentando algunos síntomas como ventas bajas, alta rotación de personal, conflictos entre los miembros que conforman el equipo de trabajo, baja productividad o ineficiencia en los procesos.
A pesar de todas las medidas que los directivos de la empresa aplicar se les dificulta identificar el origen de estos conflictos o ni siquiera llegan a visualizar la magnitud del problema de la empresa. Pues bien, es en este momento en que la empresa necesita de una consultoría empresarial.

A través de las indicaciones del consultor, la empresa podrá gozar de buena salud, aumentando su productividad, eficiencia y condiciones laborales. La ventaja de la consultoría empresarial es que brinda a la empresa una perspectiva fresca, siendo que, en la mayoría de los casos, sus líderes desarrollan la famosa “miopía de taller”: son incapaces de identificar problemas y ver más allá de las operaciones cotidianas. Además de esto, la consultoría también otorga a la empresa nuevos conocimientos y herramientas útiles que generen ventajas competitivas, así como soluciones tangibles y factibles a sus problemas que sean razonables en tiempo y costo.

El consultor siempre debe estar actualizado en información y en constante capacitación para así poder ofrecer un mejor servicio a su cliente. A su vez, debe trabajar de manera conjunta con el cliente para tener una comunicación efectiva, siendo un trabajo en equipo.
Es importante señalar que el que tiene la responsabilidad de aplicar las medidas que el consultor ha recetado es el propio empresario para que la empresa pueda mejorar.
Si no existe un compromiso por parte de la empresa por mejorar, entonces seguirá en mal estado arriesgándose a ir a la quiebra. El consultor sólo es un asesor por lo que la empresa debe comprometerse para poder recibir los frutos de la consultoría, siendo ésta una inversión y no un gasto.
Es importante que el empresario de la empresa no ignore la consultoría porque probablemente cuando decidan acudir, la empresa no se encuentre en condiciones de ser salvada.

Fuente:
Forbes México
Kommentare