top of page
Buscar

Innovación Empresarial.

  • Foto del escritor: Concretar Negocios
    Concretar Negocios
  • 11 sept 2018
  • 2 Min. de lectura


Una de las primeras definiciones de innovación empresarial es la aportada por el economista austriaco Joseph Schumpeter, que introdujo este concepto al ámbito de los negocios en su obra The Theory of Economic Development, concibiéndola como  “la introducción de un bien (producto) nuevo para los consumidores o de mayor calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria”.


TIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL


Para este experto, la innovación empresarial puede dividirse en los siguientes grupos:


- La iniciativa individual. Este tipo de innovación empresarial hace referencia a la propia capacidad de la organización de crear una cultura de empresa que propicie la creatividad de los trabajadores y permite a los profesionales poner en marcha sus propias ideas o proyectos. Un ejemplo sería Google, que cuenta con programas específicos para la innovación individual, ofreciendo a los empleados la posibilidad de dedicar el 20% de su jornada laboral a sus propias propuestas.


- La mejora de los procesos. Se trata de la innovación empresarial por antonomasia, es decir, la introducción de novedades en los productos, servicios o procesos como mecanismos para la mejora continua sin modificar la actividad de la compañía o el modelo de negocio. Dentro de este grupo se encontrarán los nuevos modelos de iPhone que lanza Apple, la puesta en marcha de un soporte móvil como alternativa al Ticket Restaurant de Edenred un o la agilización del sistema de distribución de Inditex.


- La innovación continua. En este caso, la innovación empresarial se produce mediante la incorporación de nuevas líneas de negocio al modelo empresarial a partir de una revisión constante de la compañía. Se trata, por ejemplo, del caso de Amazon, que comercializó el libro electrónico Kindle como valor añadido. Incluso es posible que la innovación continua termine con una modificación integral en cuanto a la actividad empresarial en sí, como ocurrió con la joyería Tiffany’s, que comenzó vendiendo material de papelería o Nokia, que fabricaba papel antes de vender móviles.


- La innovación disruptiva. Se trata, posiblemente, del modelo más difícil de lograr pues supone la aparición de una nueva industria, no solo para la empresa o su público objetivo, sino para toda la sociedad. Este tipo se refiere, por ejemplo, a la aparición del coche, de la televisión, de los ordenadores, de internet…


VIDEO: INNOVACIÓN

Fuente: Eden Red

 
 
 

Comentarios


¿Más información?
bottom of page