top of page
Buscar

Importancia de las redes sociales en la empresa

  • Foto del escritor: Concretar Negocios
    Concretar Negocios
  • 22 ago 2018
  • 2 Min. de lectura


Es correcto decir que, antes de la llegada de las redes sociales, las grandes marcas eran las únicas que se podían disfrutar de presencia dentro de los medios de comunicación. En consecuencia, internet supuso una verdadera revolución para las pequeñas y medianas empresas. De repente ya no era necesario alquilar el local que se encontrara en la mejor esquina comercial de la ciudad para aspirar a ser los líderes en ventas. En internet ese mejor local es, sin duda, la primera posición en Google. Y lo mejor de todo es que conseguirlo no depende del dinero, sino de lo bien que se trabaje el posicionamiento de nuestra web y de lo relevante que sea nuestro contenido.


Es importante decir que las redes sociales no solamente son una buena oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, sino que cuentan con ciertas características que suponen una gran ventaja para cualquier tipo de organización. Escaparate Las redes sociales son un canal más desde el que pueden impactar a los usuarios. Según el "Estudio Anual de Redes Sociales 2016" de IAB Spain, la publicidad es bien vista por un 51% de los usuarios de redes, frente a solamente un 9 % que afirma tener una visión negativa sobre la presencia de las marcas en estos medios.

Segmentación Esta es una de las grandes virtudes de las redes sociales. Frente a los medios tradicionales, en los que un mismo mensaje le llega a una gran cantidad de público, ya sea de nuestro público objetivo o no, las redes sociales son mucho más eficientes, en cuanto que podemos impactar a segmentos muy específicos.


Atención al cliente En esta resaltaremos la importancia de contar con un canal más para resolver las peticiones, dudas y reclamaciones de nuestros clientes, lo que nos permite aumentar la calidad de nuestro servicio.


Diálogo Este es uno de los puntos más importantes. Las redes sociales implican participar del diálogo que se genera sobre las marcas o sobre cualquier otro tema. Ahora las empresas tienen la oportunidad de relacionarse verdaderamente con los clientes.


Ventas Según el estudio de la IAB sobre las compras a través de redes sociales, solamente el 14% del público afirma haber comprado a través de las redes, pero el 65% asegura que han influido en su decisión de compra. Por lo tanto se trata de un canal muy importante para vender, a pesar de que el proceso de compra no se cierre dentro de la propia red. Seguimiento A través de las redes sociales podemos saber lo que se está diciendo no solamente sobre la marca, sino también sobre la competencia. En ese sentido, suponen una buena herramienta para ver en qué posición estamos en el mercado y para hacer benchmark de buenas prácticas que ejercen otras empresas.

Fuente: Udima

 
 
 

Comments


¿Más información?
bottom of page