Importancia de la ética y transparencia en los negocios.
- Concretar Negocios
- 28 sept 2018
- 2 Min. de lectura

El mundo empresarial en los últimos años se ha visto caracterizado por los avances tecnológicos y la integración de varias economías nacionales en un mismo mercado, generando una economía de escala mundial. Este proceso innovador que ha caracterizado al mundo de los negocios se le ha conocido como globalización.
La globalización no solo ha significado una revolución que ha permitido mejorar los índices económicos de las empresas y de sus sociedades; también ha implantado retos los cuales serán superados únicamente por aquellas empresas que han evolucionado su visión estratégica y han integrado a su dimensión económica, la dimensión social y ambiental del entorno al cual pertenecen, es decir, que se conviertan en actores activos por contribuir al desarrollo sostenible.
Los líderes empresariales que han dejado la premisa de que su única obligación es generar riqueza y que su único público de interés son sus clientes, han adoptado las estrategias de responsabilidad social empresarial (RSE) con la cual contribuyen al desarrollo sostenible al atender la necesidades económicas, sociales y ambientales de sus principales públicos de interés o stakeholders, que forman parte de su zona de influencia. Con ello permiten generar rentabilidad a la empresa y un valor agregado a su quehacer productivo, convirtiéndose en un factor importante para los consumidores, marcando la diferencia en el mercado al cual pertenece.
La RSE incentiva a que los empresarios, sin importar su actividad, tamaño o capital, rijan sus acciones con base en principios y valores éticos, fomentando una conducta empresarial responsable, con lo cual desarrollan fidelidad en sus clientes y consumidores al realizar sus ventas con honestidad, eliminando toda práctica de publicidad engañosa; mantiene la confianza y compromiso de los colaboradores al respetar y fomentar el cumplimiento de la legislación laboral y superarla a través prácticas innovadoras que permitan a los colaboradores desarrollarse en su ámbito de trabajo; asimismo la empresa genera estabilidad y reputación al respetar y contribuir al desarrollo de las comunidades y el medio ambiente que le rodea.
La transparencia consiste en “la divulgación de información, decisiones e intenciones en términos claros y accesibles para todos los públicos relacionados con la empresa”. Así, se convierte en un factor fundamental que contribuye a que la empresa desarrolle y fomenta la ética empresarial como un factor de competitividad.
La incorporación de la ética y la transparencia como factores de competitividad para la empresa, permiten que esta maneje sus operaciones en un entorno favorable que incentiva a la inversión y facilita la generación de alianzas con actores que comparten su visión de desarrollo sostenible; lo cual refuerza que la ética y transparencia se convierten en factores claves del desarrollo empresarial y de la sociedad, a través de la RSE.
Video: Ética Empresarial.
Fuente: Luis Cerón.
Comments