top of page
Buscar

¿Cómo realizar un plan estratégico exitoso?

  • Foto del escritor: Concretar Negocios
    Concretar Negocios
  • 16 ago 2018
  • 2 Min. de lectura


“La retroalimentación es necesaria para que los colaboradores mantengan el buen rendimiento para el próximo período y se sientan parte de un proyecto en común”, explica Rodrigo Correa.

¿Sabes qué es un plan estratégico?

El plan estratégico es una herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir para cumplir su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura). Entonces ofrece el diseño y la construcción del futuro para una organización, aunque éste futuro sea imprevisible.

Aquí te contamos los siguientes pasos para realizar un plan estratégico con éxito. 1. Implementar una asesoría externa

Se sugiere que este proceso siempre sea apoyado por un especialista para conducir y facilitar la planificación. Esto ayuda a evitar el sesgo que se podría tener si es realizado por una persona interna, le otorga mayor fluidez y una mirada de lo que requiere la empresa con mayor perspectiva.

2. Diagnosticar las necesidades y retos en equipo Se recomienda realizar una reunión para conversar sobre cómo se están haciendo las cosas en la compañía y si se deben mejorar. La planificación se debe hacer con todos los niveles de la organización y que participen desde sus distintos ámbitos de acción para así detectar los retos en conjunto, ya que la empresa son sus personas.



3. Definir los objetivos Luego de levantar información de la situación actual, hay que definir qué es lo que quiere lograr la compañía durante el próximo año, a través de metas concretas y medibles.

4. Establecer las competencias para cada meta Para determinar cómo se van a lograr las metas propuestas, es importante definir equipos de trabajo según las acciones que se precisen para lograr los objetivos, potenciando las habilidades de cada uno de los trabajadores. Se recomienda que el plan se inicie con la implementación de una dinámica de camaradería para desarrollar habilidades sociales que son clave en la ejecución de una estrategia.

4. Realizar un seguimiento Finalmente hay que ir evaluando periódicamente si las metas se están cumpliendo en los plazos estimados y generar indicadores que permitan evaluar los resultados financieros, operativos y el desempeño del recurso humano, para así entregar una retroalimentación y corregir con tiempo las posibles desviaciones del plan.

Fuente: AmericaEconomía

 
 
 

Comentarios


¿Más información?
bottom of page