Creando una empresa IV 1a
- Concretar Negocios
- 18 jul 2018
- 6 Min. de lectura
Hasta aquí se ha presentado el camino a seguir para la creación de una empresa de manera ortodoxa, en esta entrega se hará un paréntesis y se hablará de algunas técnicas empleadas para iniciar una empresa aprovechando los cambios sociales del mercado y los recursos mediáticos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información.

En la actualidad y dados los cambios que ha estado sufriendo el mercado y la aparición de nuevas tecnologías de información es posible iniciar una micro o mediana empresa con un mínimo de recursos pero no por ello menos rentable.
Se hablará en primera instancia de los recursos tecnológicos. Dos son los recursos que se pueden considerar las estrellas: el teléfono móvil (Smart phone) y la computadora portátil (lap top).
Los teléfonos móviles son en sí computadoras de bolsillo capaces mantenernos en contacto con el mundo entero en tiempo real, además de ofrecernos vía sus aplicaciones una serie de herramientas de gestión de recursos similares a las disponibles en una computadora de escritorio, unido a esto se encuentra la disponibilidad de las redes sociales que son una supercarretera para la interconexión entre individuos mediante el lenguaje escrito, oral o gráfico (estático o dinámico), todo en tiempo real con la facilidad de ofrecer almacenamiento.

Las computadoras, además de ofrecer toda la gama de herramientas de gestión de recursos y de conexión, nos ofrecen mediante sus programas de operación, todos los medios para la gestión de una empresa, desde la elaboración de documentos hasta el diseño y control de programas y proyectos administrativos y operativos.
Poseer un teléfono móvil y una computadora representa contar con toda la infraestructura tecnológica para la gestión de una empresa.
Para aclarar un poco más estos conceptos se partirá de un ejemplo factible.
PRODUCCIÓN DE PANADERÍA FINA
Este es un negocio clásico orientado a un nicho bastante bien definido geográfica y económicamente, en el que la clave está en lograr la conexión entre el oferente y los clientes “ideales”. ¿Cuáles son las necesidades de uno y otros? ¿Cuál es el papel del empresario oferente (emprendedor)? Veamos.
Por criterio metodológico se analizará primero el mapa del oferente o emprendedor en función de su relación con el cliente.
El oferente requiere que toda la información de su empresa se concentre en un lugar de fácil acceso, que sea sencillo acceder a su ubicación, que su producto sea conocido con el mejor detalle posible, que le paguen el valor de la especialidad que representa el producto, que su volumen de ventas le permita obtener una utilidad que genere un ingreso adecuado para vivir dignamente, que la difusión de su producto sea tal que propicie el crecimiento de su mercado, que se garantice el pago oportuno del importe de sus ventas, que el ritmo de ventas no genere caos en la capacidad productiva, que los clientes puedan tener acceso fácil a sus adquisiciones. Sin que estos sean todos los requerimientos, se considera que son los que más influyen en el éxito inicial de una empresa.
A continuación se comentarán algunas propuestas para cubrir satisfactoriamente estos requerimientos mediante el empleo de la tecnología disponible.
Información total de la empresa en un solo sitio

En la actualidad la red (www) ofrece una solución al manejo de la información, mediante una página se puede mostrar al público mundial toda la información que se desee exhibir, incluso existen sitios que ofrecen “host” gratuito a páginas, y aplicaciones para el diseño de las mismas. El diseño de la página debe de estar concebido dentro del marco de ciertas palabras claves que ayuden a los “buscadores” a dirigirse prioritariamente a la dirección de la página del negocio
Fácil acceso a su ubicación
Los teléfonos inteligentes cuentan con una aplicación mediante la cual se puede ubicar detalladamente la localización de cualquier lugar además de mostrar la ruta a seguir desde el punto de consulta al punto de destino, esta aplicación además brinda el cálculo del tiempo estimado de recorrido. Esta aplicación está integrada a otra en la cual se presenta la imagen de la fachada del negocio y de sus alrededores.
Dar a conocer el producto con el mejor detalle posible
El producto a manejar tiene dos elementos clave para su aceptación: sabor y presentación. El sabor solo puede darse a conocer mediante una prueba física, por lo que para este aspecto los escenarios son un tanto limitados: ferias de promoción, reuniones organizadas, campañas de degustación. La presentación puede exhibirse adecuadamente mediante fotografías; fotografías profesionales que realcen las formas, texturas y colores, que muestren el entorno adecuado para despertar el deseo de consumir el producto y, en lo posible, que informen del tamaño del producto. Las páginas ofrecen el escenario adecuado para la presentación de las fotografías.
Que se pague el precio de acuerdo a la calidad del producto
Aun cuando la decisión final para la adquisición del producto se basa en el sabor, es conveniente que los clientes tengan la información de los ingredientes o procesos clave de la calidad del producto, no se trata de dar la lista de ingredientes y procesos, solo de citar aquellos que destacan en la calidad del producto y por ende en su precio. Esta información estaría plasmada junto a la presentación gráfica de cada producto
Que se pueda obtener una utilidad adecuada

Para determinar el volumen de ventas necesario para la obtención de una utilidad adecuada es necesario que se tengan recetas y procesos estandarizados para cada producto, ya que de aquí se obtendrá la información para calcular el costo real de cada producto y consecuentemente la utilidad a partir del precio de venta que se establezca. Con esta información se puede determinar el número mínimo de productos a vender en determinado período para lograr la utilidad deseada. Las hojas de cálculo (Excel) son una herramienta adecuada para esta labor y permiten visualizar diferentes escenarios de venta y sus resultados posibles, también pueden servir para llevar el control de inventarios de materiales. Otra herramienta es el teléfono móvil, con él se pueden filmar las diferentes operaciones de los procesos y emplear las grabaciones para obtener un entrenamiento estandarizado del personal.
Que la difusión del producto propicie el crecimiento del mercado
Utilizando una combinación de página web, Facebook y redes sociales, es posible, en la actualidad, tener acceso al 80% del mercado, tanto local como regional, combinando esta capacidad de difusión con una estrategia adecuada de entrega, se puede esperar un crecimiento continua del mercado
Que se garantice el pago oportuno del importe de las ventas
Para esto se necesita contar con una cuenta bancaria (cheques) con servicio de banca electrónica con servicio automático de movimientos, con esta cuenta se integra a la página el apartado de carrito de compras que además de proporcionar la información de la operación que el cliente efectúa, efectúa la cobranza en tiempo real vía tarjeta de crédito, abonando el importe directamente a la cuenta de cheques de la empresa.
Que el ritmo de ventas no genere caos en la capacidad productiva
Para cumplirle al cliente en tiempo y forma es necesario no saturar los procesos productivos con pedidos excesivos, con la información de los procesos estandarizados y conociendo la capacidad de producción de la maquinaria y equipo se pueden calcular los volúmenes máximos de producción por producto y de diferentes combinaciones, la hoja de cálculo es una herramienta excelente para llevar este control y de esta manera evitar las sobreventas e incumplimientos. El uso de los calendarios electrónicos permite controlar las fechas de entrega de ventas anticipadas proporcionando información para la programación diaria de la producción, esta información junto con la de las existencias de inventarios permite contar oportunamente con las cantidades óptimas de los materiales requeridos para producción diaria.
Que los clientes puedan tener acceso fácil a sus adquisiciones
Ya no es necesario que el cliente sea quien recoja los productos adquiridos, existen servicios de entrega debidamente registrados y organizados que ofrecen de manera segura y oportuna el servicio de recoja y entrega, uno de ellos es Ubereats,
Cada uno de los puntos tratados anteriormente requiere de un tratamiento más amplio que pueden demandar la participación de personas especializadas en el tema, sin embargo en la red pueden encontrarse ejemplos y tutoriales que permitan iniciar la integración de la logística operativa de la empresa y ofrecer un punto de arranque más profesional y controlado que ofrezca mayores oportunidades de éxito.
En la siguiente entrega se hablará de los requerimientos del mapa del cliente también bajo el enfoque de la utilización de la tecnología.
Carlos Rubio Cuevas
Comments