top of page

Creando una empresa II

  • Foto del escritor: Concretar Negocios
    Concretar Negocios
  • 16 jul 2018
  • 3 Min. de lectura


Es necesario conocer la razón de ser de la empresa para la planeación y desarrollo de la misma.

En la entrega anterior se habló de los conceptos generales que hay que tomar en cuenta cuando se piensa crear una empresa, en este artículo abordaremos los detalles del primer paso que es la identificación del objeto o razón de ser de la empresa.


Se analizará en primera instancia el caso de la fabricación de un objeto o producto, para este análisis se plantearán una serie de preguntas cuyas respuestas nos irán conformando el mapa para la toma de decisiones estratégicas respecto a la planeación y desarrollo de la empresa y para el diseño de la mercadotecnia para su penetración al mercado.


  • Si el producto es nuevo en el mercado, ¿va a satisfacer alguna necesidad?, ¿va a facilitar la satisfacción de una necesidad? o ¿va satisfacer la necesidad de una mejor manera?, ¿cómo la va a satisfacer?

  • Si el producto existe en el mercado, ¿qué lo hace más atractivo que lo existente?, su diseño, su duración, su precio, su operación, su seguridad, su costo de operación, su mantenimiento, o cualquier otro beneficio que el mercado aprecie.


Con las respuestas obtenidas es recomendable hacer un sondeo del mercado para determinar la aceptación de la propuesta, recordemos que una respuesta pobre no necesariamente es señal de fracaso, puede ser el indicador que determine el tipo de campaña de mercadotecnia, recordemos la cantidad de productos que salen al mercado a diario y que muchos de ellos son copias de los existentes y que algunos ofrecen una manera novedosa de satisfacer alguna necesidad. A partir del sondeo de mercado se debe de revisar la propuesta y en su caso corregirla para adaptarla lo más posible a las necesidades detectadas. Dependiendo del tipo de producto se puede usar como criterio la información de las tendencias del mercado.


Es necesario resaltar que la dinámica actual del mercado es muy acelerada, por lo que no debe de pasar mucho tiempo entre la selección del producto y su salida al mercado, se debe mantener en cuenta que con los cambios tecnológicos tan rápidos y los procesos de información inmediatos, los gustos y necesidades de la gente varían también a ritmo acelerado.


Ya determinada la aceptación del producto es necesario hacer un análisis del mismo para determinar los insumos necesarios y el equipo de producción. Si el producto es de moda lo más conveniente podría ser encargar su producción a un maquilador especializado en el tipo de producto, esto reduciría los tiempos entre su selección y la salida al mercado. Si el producto es conservador puede ser conveniente montar la empresa para su producción, en todo caso el diseño de cualquier empresa requiere el máximo de flexibilidad para satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Para cualquier tipo de producto la información mínima necesaria es:

  • Nicho del mercado, su tamaño y distribución geográfica.

  • Competencia.

  • Capacidad económica del nicho.

  • Vida media de saturación.

  • Influencia estacional en el consumo.


Cuando se proyecta un producto conservador y se decide montar una planta de producción se recomienda contestar las siguientes preguntas.

  • ¿Cuál es el volumen de producción planeado para los dos primeros años?, ¿cuál es el nicho de mercado que se piensa abastecer?, ¿cuál es la distribución geográfica del mercado proyectado?

  • ¿Qué partes del producto se fabricarán? ¿se tienen los planos y procesos de fabricación?, ¿qué partes se adquirirán?, ¿cuáles son las especificaciones de los materiales de fabricación?, ¿cuáles son las características de los componentes a comprar?

  • ¿Qué maquinaria y equipo se requiere para la fabricación y ensamble de componentes?, ¿se cuenta con todos los procesos de fabricación y ensamble, se conocen las variables a controlar?, ¿se requieren condiciones de ambiente controlado, cuáles son?

  • ¿Cuáles son las necesidades de instalación y operación de la maquinaria y equipo?

  • ¿Quiénes son los proveedores de maquinaria, equipo, materiales y partes a adquirir?, ¿dónde se ubican?, ¿se conocen sus precios, políticas de venta y entrega?

  • ¿Se requieren condiciones especiales para el almacenamiento y manejo de materiales, partes y producto terminado? ¿cuáles son?


Con la información reunida se procede a armar el plan de establecimiento de la empresa.


Carlos Rubio Cuevas

 
 
 

Comments


¿Más información?
bottom of page